martes, 1 de marzo de 2011

Clases sociales: los guiris.

                 

Un sábado como otro cualquiera, salí con mis amigos a dar una vuelta por el centro de Sevilla. De repente nos encontramos un grupo de gente un tanto extraña y patética ante nuestros ojos. Todos iban juntos siguiendo a una especie de guía, como si de una familia de patos o aves se tratase, que van todos juntos en fila y un ‘líder’ delante para guiarlos. Todos como gemelos iban, vestidos iguales con sombreros mexicanos. Con una cámara colgada del cuello, la cual no se descolgaban para nada, como un perro pegado a su collarín. Hacían fotos a cualquier cosa, como a una farola rota, cosa que te hace pensar que allí de dónde vengan, no hay ni una sola en ese estado. 

Sigue leyendo...

La miseria y el hambre

               

El hambre en el mundo es un problema con el que llevamos conviviendo desde hace mucho tiempo.
Hacia la era prehistórica, los hombres no es que tuviesen mucha comida para alimentarse, sino que ellos mismo se la tenían que buscar por sus propios medios. Por lo que iban a cazar, a pescar y cultivaban para poder alimentarse. Cuando se les acababan los recursos y comenzaban a pasar hambre, se desplazaban a otros lugares para encontrar mas comida.
Más tarde, conforme se iba desarrollando la población, comenzaba a haber guerras, algo que influía mucho en el hambre del mundo. Mientras estas guerras se desarrollaban más y más, los recursos de alimentación se iban acabando, por lo que muchas familias, exceptuando las más ricas, pasaban mucha hambre en estos momentos.


Sigue leyendo...